Introducción
D
espués de producir por varios años algunos eventos comunitarios y
privados en la ciudad de Los Ángeles, finalmente decidimos como empresa, realizar
este evento de gran significado por y para la vasta comunidad santaneca y
salvadoreña en general. Con Fiesta Juliana USA, podemos promover la importancia
que tiene Santa Ana, “la ciudad morena” y su pueblo, que históricamente ha sido
uno de los más importantes departamentos con desarrollo económico, productivo y
cultural de El Salvador que brinda un aporte significativo al desarrollo de la
comunidad salvadoreña residente en el exterior.
“Fiesta Juliana USA” es posible gracias al esfuerzo de amigos, líderes y
organizaciones comunitarias, lo mismo que al apoyo recibido de empresas
nacionales y locales. También al apoyo otorgado por parte de la Alcaldía
santaneca y su actual Alcalde. Pero sobre todo, al trabajo profesional del “staff”
de Servicios Profesionales Olmos y a nuestros representantes en El Salvador, personal
que se desenvuelven en el ámbito de producciones, entretenimiento, y desarrollo
empresarial.
Con ésta amplia experiencia, hemos conocido que son miles de
compatriotas santanecos los que viven en el Condado de Los Ángeles, California,
y estamos seguros que la mayoría, ve con buenos ojos Fiesta Juliana USA. Hoy,
al igual que los migueleños, usulutecos, etc. también los santanecos tenemos la
oportunidad de mostrar nuestro orgullo, ya que a través de este evento celebramos
una tradición cultural: religiosa, artística, gastronómica y en fin popular que
data desde el Siglo XVII.
Con Fiesta Juliana USA, logramos hermanar empresarialmente al
Departamento de Santa y con muchos conciudadanos emprendedores que salen
adelante en el extranjero. A partir de esta primera edición, será tradición celebrar
Fiesta Juliana USA en Los Ángeles.
Permítame presentarle el siguiente paquete informativo de Fiesta
Julianas USA, a celebrarse las fechas 26 y 27 de julio en los alrededores de
Plaza Morazán desde las 9:00 a.m., hasta 10:00 p.m.
Sinceramente,
___________________________________________________________________________
Manuel Olmos/Director-fundador de Fiesta Juliana USA
Introducción
D
|
espués de producir por varios años algunos eventos comunitarios y
privados en la ciudad de Los Ángeles, finalmente decidimos como empresa, realizar
este evento de gran significado por y para la vasta comunidad santaneca y
salvadoreña en general. Con Fiesta Juliana USA, podemos promover la importancia
que tiene Santa Ana, “la ciudad morena” y su pueblo, que históricamente ha sido
uno de los más importantes departamentos con desarrollo económico, productivo y
cultural de El Salvador que brinda un aporte significativo al desarrollo de la
comunidad salvadoreña residente en el exterior.
“Fiesta Juliana USA” es posible gracias al esfuerzo de amigos, líderes y
organizaciones comunitarias, lo mismo que al apoyo recibido de empresas
nacionales y locales. También al apoyo otorgado por parte de la Alcaldía
santaneca y su actual Alcalde. Pero sobre todo, al trabajo profesional del “staff”
de Servicios Profesionales Olmos y a nuestros representantes en El Salvador, personal
que se desenvuelven en el ámbito de producciones, entretenimiento, y desarrollo
empresarial.
Con ésta amplia experiencia, hemos conocido que son miles de
compatriotas santanecos los que viven en el Condado de Los Ángeles, California,
y estamos seguros que la mayoría, ve con buenos ojos Fiesta Juliana USA. Hoy,
al igual que los migueleños, usulutecos, etc. también los santanecos tenemos la
oportunidad de mostrar nuestro orgullo, ya que a través de este evento celebramos
una tradición cultural: religiosa, artística, gastronómica y en fin popular que
data desde el Siglo XVII.
Con Fiesta Juliana USA, logramos hermanar empresarialmente al
Departamento de Santa y con muchos conciudadanos emprendedores que salen
adelante en el extranjero. A partir de esta primera edición, será tradición celebrar
Fiesta Juliana USA en Los Ángeles.
Permítame presentarle el siguiente paquete informativo de Fiesta
Julianas USA, a celebrarse las fechas 26 y 27 de julio en los alrededores de
Plaza Morazán desde las 9:00 a.m., hasta 10:00 p.m.
Sinceramente,
___________________________________________________________________________
Manuel Olmos/Director-fundador de Fiesta Juliana USA
¿Qué es Fiesta Juliana USA?
Fiesta
Juliana USA, es réplica y celebración de las fiestas patronales de la ciudad de
Santa Ana, El Salvador, en la ciudad de Los Ángeles, California, la cual espera
un público de 10.000 personas en 2014. Esta es una celebración que transmite la
identidad, el patrimonio, la cultura y la tradición de Santa Ana a una
generación de salvadoreños-americanos que residen en los EE.UU. Es un espacio adecuado para la
dinamización de la economía y el momento idóneo para hacer la vinculación de
mercadeo de productos nostálgicos y otros productos innovadores.
Otras características de Fiesta Juliana USA?
· Es un festival familiar que ofrece
entretenimiento a través de varias expresiones artísticas como: la música,
el teatro, bailes folklóricos, arte visual y otras formas de manifestar la
cultura.
· Es un evento empresarial que brinda la
oportunidad a empresarios internacionales de exponer productos y servicios a
empresas que estén interesadas en buscar nuevos mercados.
· Es un evento comunitario que busca empoderar
a la comunidad santaneca y salvadoreña a través de la participación que emane
del evento en áreas académicas, profesionales, y otras,
· Fiesta Juliana USA es cultura, comercio,
y da a conocer el progreso social y económico de los santanecos que residen
en USA.
Misión
Fiesta
Juliana USA, pretende enriquecer y preservar el patrimonio cultural de los
Santanecos que residen en EE.UU., e introducir estos valores culturales, la
tradición y la identidad a los inmigrantes que hoy se han convertido en una nueva
generación de salvadoreños-americanos. Consequentemente esta rica cultura sera
transmitida de generación en generación en Estados Unidos.
Visión
Celebrar Fiesta
Juliana USA de forma permanente en el área de Los Ángeles y empoderar a la
comunidad Santaneca y Latina en general que reside en USA, creando un espacio
de intercambio cultural y empresarial.
Objetivos
·
Convertirse en un acontecimiento importante de la
comunidad hispana, que busca desarrollo económico para empresas locales en la
zona del Distrito Uno de Los Ángeles.
· Establecer vínculos
de carácter social, y cultural entre la ciudad de Santa Ana con Los Ángeles,
para que se desarrollen proyectos bilaterales.
· Crear un eje
de acción con el impulso de “Ruta Turística Occidental”, la cual busca atraer
el turismo norteamericano a los lugares que pueden formar parte de una guía
departamental. Esto crearía desarrollo a la industria del turismo en general.
· Motivar en
la concurrencia la pasión por elementos locales de Santa Ana, especialmente a
través de un encuentro deportivo donde participe el Club Deportivo FAS.
· Finalmente,
Fiesta Juliana tiene como objetivo realizar en el contexto de la celebración
patronal, el reconocimiento religioso de nuestra Señora Santa Ana con una misa
solemne.
Historia de las Fiestas en
Santa Ana
El sitio donde se asentaba la
ciudad de Santa Ana, antes de la conquista española, era dominado por pipiles quienes nombraron a la región Sihuatehuacán,
que significa Ciudad de las sacerdotizas. Los españoles conquistaron
esta población entre 1530 y 1540.
En 1569 el obispo de Guatemala, Bernardino
Villalpando, llegó a esta población el día 26 de julio. Una vez
allí, mandó a construir una ermita o parroquia provisional (ubicada
en donde hoy está la catedral),
dedicándola a Sra. Santa Ana y, por este hecho, también cambió el nombre del
pueblo.
Las Fiestas Julias han sido
celebradas en Santa Ana desde principios del siglo XVII (1600-1700). Con el tiempo, los días de duración de las
festividades también han sido alargados, y en la actualidad inician desde el 17 de julio hasta el 26 de julio.
De acuerdo
al santoral de la iglesia Católica, la celebración del 26 de julio en honor a
la Señora de Santa Ana, la madre de la Santísima Virgen María y la abuela de
Jesús, se remonta al 26 de julio del Siglo II, cuando según la tradición se
celebró por primera vez un día en honor a la patrona de las mujeres en parto y
los mineros.
Cuenta la tradición que en Nazaret vivían Joaquín y
Ana, una pareja con mucho dinero y piadosa pero que no tenía hijos.
Una vez en una fiesta Joaquín se presentó para ofrecer
sacrificio en el templo, fue rechazado por un hombre llamado Rubén, bajo el
pretexto de que los hombres sin descendencia no podían ser admitidos.
Joaquín, cargado de mucha pena, no volvió a su casa
sino que se fue a las montañas a presentarse ante Dios en la soledad.
También Ana,
habiendo conocido la razón de la prolongada ausencia de su esposo, clamó al
Señor pidiéndole que retirase de ella la maldición de la esterilidad y
prometiéndole dedicar su descendencia a su servicio.
Sus oraciones fueron escuchadas; un ángel visitó a Ana y le dijo: “Ana, el
Señor ha mirado tus lágrimas; concebirás y darás a luz y el fruto de tu vientre
será bendecido por todo el mundo”. El ángel hizo la misma promesa a Joaquín, quién
volvió a donde su esposa. Ana dio a luz una hija a quien llamó Miriam
(María).”, según relata la tradición católica.
A partir de
la fe que Santa Ana demostró en su oración, ahora se le conoce como la
patrona de las mujeres en parto. Su nombre en hebreo es Ana que significa
gracia.
Las fiestas es su honor no son exclusivas de los salvadoreños, países como
Guatemala, Perú y Canadá, también le celebran el 26 de julio a Santa Ana. En el
país esta tradición se remonta a principios de los años 1600, mucho después de
que la ciudad fuera bautizada con el nombre de Sihuatehuacán.
Según cuenta la leyenda popular, la imagen de Santa Ana era trasladada en aquel
entonces hacia la ciudad de Esquipulas y durante el trayecto los peregrinos
tuvieron que descansar en una zona que en ese tiempo se conocía con el nombre
de Apanteos, entonces colocaron la imagen bajo la frondosa y protectora sombra
de una ceiba ubicada en el centro de una plaza.
Al día
siguiente aquellos misioneros católicos decididos a continuar su recorrido se
quedaron muy sorprendidos y admirados al observar que no pudieron mover la
imagen pues ésta se había vuelto tan pesada que ni siquiera entre más de
treinta hombres pudieron moverla.
Siguieron
sumándose más hombres a la causa pero fue imposible mover la imagen de ese
lugar, entonces comprendieron que había ocurrido un designio celestial y desde
aquel día la Señora Santa Ana se convirtió oficialmente en la patrona de la
ciudad.
¿Quién es el productor?
El organizador y productor de Fiesta Juliana USA, es una entidad privada
que tiene el objetivo de promover, y celebrar “Fiestas Julias de la ciudad de
Santa Ana, El Salvador” en Los Ángeles, California, y cuenta con una estructura
jurídica-empresarial como cualquier otra empresa que toma sus propios riesgos
de trabajo e inversión. Además, busca desarrollar oportunidades de empleo, negocio,
cultura y entretenimiento y cuenta con una enorme experiencia en la producción
de eventos de éste tipo. Fiesta Juliana
USA se hace posible por las marcas registradas Servicios Profesionales Olmos y
Fiesta Juliana USA.
¿Por qué Fiestas Juliana
USA es proyecto internacional?
Porque busca expandir y promover productos y servicios de empresarios de
Santa Ana, El Salvador en la ciudad de Los Ángeles con diversas comunidades que
quieran tener relación comercial bilateral.
Conocemos que algunos inversionistas locales del área de Los Ángeles,
buscan esa oportunidad de conocer rubros potenciales que tengan procedencia internacional
para emprender negocios locales.
Fiesta Juliana USA ofrece oportunidad
de negocios en una comunidad internacional y desea crear nuevas avenidas
comerciales por medio del desarrollo de intercambios transnacionales,
necesarios para abrir fuentes de empleo y expansión comercial en un mundo
globalizado.
¿Qué puede encontrar el visitante en Fiesta
Juliana USA?
Podrá disfrutar platillos típicos salvadoreños e internacionales, juegos
mecánicos, presentaciones artísticas: teatro, música, pintura, danzas y
bailes folklóricos, información comunitaria, oportunidades de negocio,
información de salud, legal, educación y entretenimiento familiar. Además se
podrá encontrar, promociones de productos y servicios y seminarios empresariales.
Por último, se podrá descubrir parte de
la herencia cultural, histórica de los santanecos y el intercambio con las
diversas nacionalidades asentadas en el área de California.
¿Cuándo
y dónde se realizará Fiesta Juliana USA?
Se realizará sábado
26 de julio y domingo 27 en Plaza Morazán ubicada en las esquinas de las calles
Octava y Valencia, a partir de las 09:00 a.m., hasta las 10:00 p.m.
Plaza Morazán
1501 West 8th Street
(Esquinas de 8th y
Valencia)
Los Ángeles, CA 90017
Fiesta Juliana USA, se propone realizar su evento de carácter
cultural, económico y comunitario en Plaza Morazán de la ciudad de Los Ángeles. Es una propuesta que pretende dar a conocer
ante el mundo esta magnífica plaza que es símbolo y orgullo para el Distrito
Centroamericano, en la intersección de las calles Octava y Valencia.
El Distrito Centroamericano, conocido también
como área donde hay muchos negocios y organismos salvadoreños y que cuenta con
instituciones de gran prestigio como El Rescate, Carecen, El Corredor
Salvadoreño, y la reciente estatua develada de Mons. Romero en el Parque
MacArthur, son referencia histórica de los salvadoreños y centroamericanos en
general.
Plaza Morazán, es un lugar tranquilo rodeado de algunas
escuelas, un vecindario callado que alberga edificios para familias de bajos
recursos, y muchos negocios pequeños que buscan desarrollarse y ofrecen
servicios dentro de la comunidad, ofrece pues el lugar ideal para ser anfitrión
de un maravilloso evento cultural para las familias del área.
Realizar Fiesta Juliana USA en los alrededores de
Plaza Morazán ayudará a establecer la presencia de miles de personas hispanas
en la comunidad que buscan visibilidad, contribución y reconocimiento,
especialmente los centroamericanos y mexicanos en Los Ángeles, pues la alta
población hispana es notable.
Desarrollar en este lugar histórico Fiesta Juliana
USA, hace realidad el sueño de muchos líderes y activistas que los
centroamericanos podemos trabajar juntos y tener un punto focal, un símbolo,
donde se reconoce el sacrificio que nuestra gente hace para sacar adelante a su
familia y contribuir a la economía de Los Ángeles.
Este lugar donde se encuentra Plaza Morazán, ofrece
pues las condiciones de punto de partida y reconocimiento para los más de DOS
MILLONES de centroamericanos que residen en el Sur de California y el resto de
los Estados Unidos.
¿Por qué un empresario debe de
participar en Fiesta Juliana USA?
Es una oportunidad para obtener beneficios…
· Recibir amplia promoción de sus productos y servicios alrededor de
una comunidad multicultural e internacional que reside en el Condado
de Los Ángeles, California. La promoción del nombre de la empresa se
hace en forma de volantes, posters y otra promociones emanadas de Fiesta
Juliana USA.
· Obtener reconocimiento de su empresa en el mercado salvadoreño e
internacional,
· Introducir y mercadear de acuerdo a planes de negocios
estratégicos de su empresa, sus productos en el evento Fiesta Juliana USA,
· Iniciar contactos con posibles inversionistas,
· Conocer procedimientos
para introducir productos y servicios a EE.UU.,
· Participar
en seminarios y reuniones con instituciones empresariales de EE.UU., etc.
PREGUNTAS
FRECUENTES DEL PATROCINADOR
¿Cómo puedo reservar mi
participación?
El patrocinador tendrá que reservar su participación al menos dos meses
antes del evento cuyo valor es de
$100.00 no reembolsables y tendrá que pagar un depósito inicial el cual tiene
que enviarse junto con una solicitud de registro y acuerdos de participación.
Estas pueden enviarse a nuestra dirección o entregándola personalmente a
cualquiera de nuestros representantes.
¿Cómo puedo realizar los pagos de
registro y participación?
A través de pagos electrónicos de banco a banco, correo regular con money
orders, o cheques de bancos. Para hacer reservación usted necesita pagar
$100.00 no reembolsables. Además debe pagar un depósito dos meses antes del evento y
terminar de pagar el precio total de participación al menos un mes antes
del evento.
¿Puedo cancelar mi reservación de
registro y patrocinio si tengo problemas y además obtener reembolso de mis
pagos?
Sí. Usted puede cancelar su reservación por cualquier inconveniente que
tenga al menos un mes antes de la
fecha del comienzo del evento. Sin embargo, nuestra empresa
organizadora, se reserva el derecho de obtener el 15% de su pago para cubrir
costos administrativos y en quince días, le tramitaremos su reembolso.
¿Cómo puedo enviar mis logos y
fotografías de mi empresa y contacto visual en la página de internet principal
de Fiesta Juliana USA?
Usted puede enviarnos vía email cualquier gráfica o logo de su empresa
con formatos PDF, PGN, JPG o TIFF. Publicaremos la información de su empresa
tal como la recibamos, los textos de su anuncio publicitario no serán
editados por nuestra parte. Dependiendo de su nivel de patrocinio, así serán
las medidas y características de su publicidad. Nosotros pediremos su aprobación
antes de cualquier publicación de logos y anuncios.
¿Si soy empresario internacional, tengo garantía de
obtener una visa americana para viajar a EE.UU.?
Nuestro
festival y evento no le garantiza al participante internacional que pueda
obtener un visado para poder viajar a EE.UU. El empresario interesado en participar
tiene que realizar todos los trámites y cumplir con los requisitos exigidos por
la Embajada Americana para obtener cualquier visa. Todo trámite consular queda bajo
su propia responsabilidad.
Para contactar Fiesta Juliana USA
Manuel Olmos, Director-fundador
de Fiesta Juliana USA
Oficina principal: 213-260-0121
Doris Alvarado, Directora
de Operaciones Internacionales
Cel: (503)
7852-0131
Si tiene preguntas o comentarios, por favor contáctenos
por e-mail o llámenos por teléfono. Muchas gracias por su interés de participar
en Fiesta Juliana USA y esperamos tenerlo en nuestro gran evento popular y
tradicional.
Dirección de correo
Fiesta Juliana USA
1605 W. Olympic
Blvd., Suite 1061
Los Angeles, CA 90015
fiestajulianausa@gmail.com
Teléfono: 213-260-0121
Oficina
de Representante en El Salvador
Dirección: 29ª avenida norte, número 1166 colonia Buenos Aires,
San Salvador
Teléfono: 2225-2660
Muy pronto daremos a conocer nuestro sitio
oficial. Mientras, por favor visite además: www.facebook.com/fiestajulianausa
Copyright © 2014 Fiesta Juliana USA. Prohibida
la publicación o uso de este documento sin el consentimiento de Servicios Profesionales Olmos.
Otras características de Fiesta Juliana USA?
· Es un festival familiar que ofrece
entretenimiento a través de varias expresiones artísticas como: la música,
el teatro, bailes folklóricos, arte visual y otras formas de manifestar la
cultura.
· Es un evento empresarial que brinda la
oportunidad a empresarios internacionales de exponer productos y servicios a
empresas que estén interesadas en buscar nuevos mercados.
· Es un evento comunitario que busca empoderar
a la comunidad santaneca y salvadoreña a través de la participación que emane
del evento en áreas académicas, profesionales, y otras,
· Fiesta Juliana USA es cultura, comercio,
y da a conocer el progreso social y económico de los santanecos que residen
en USA.
Misión
Fiesta
Juliana USA, pretende enriquecer y preservar el patrimonio cultural de los
Santanecos que residen en EE.UU., e introducir estos valores culturales, la
tradición y la identidad a los inmigrantes que hoy se han convertido en una nueva
generación de salvadoreños-americanos. Consequentemente esta rica cultura sera
transmitida de generación en generación en Estados Unidos.
Visión
Celebrar Fiesta
Juliana USA de forma permanente en el área de Los Ángeles y empoderar a la
comunidad Santaneca y Latina en general que reside en USA, creando un espacio
de intercambio cultural y empresarial.
Objetivos
·
Convertirse en un acontecimiento importante de la
comunidad hispana, que busca desarrollo económico para empresas locales en la
zona del Distrito Uno de Los Ángeles.
· Establecer vínculos
de carácter social, y cultural entre la ciudad de Santa Ana con Los Ángeles,
para que se desarrollen proyectos bilaterales.
· Crear un eje
de acción con el impulso de “Ruta Turística Occidental”, la cual busca atraer
el turismo norteamericano a los lugares que pueden formar parte de una guía
departamental. Esto crearía desarrollo a la industria del turismo en general.
· Motivar en
la concurrencia la pasión por elementos locales de Santa Ana, especialmente a
través de un encuentro deportivo donde participe el Club Deportivo FAS.
· Finalmente,
Fiesta Juliana tiene como objetivo realizar en el contexto de la celebración
patronal, el reconocimiento religioso de nuestra Señora Santa Ana con una misa
solemne.
Historia de las Fiestas en
Santa Ana
El sitio donde se asentaba la
ciudad de Santa Ana, antes de la conquista española, era dominado por pipiles quienes nombraron a la región Sihuatehuacán,
que significa Ciudad de las sacerdotizas. Los españoles conquistaron
esta población entre 1530 y 1540.
En 1569 el obispo de Guatemala, Bernardino
Villalpando, llegó a esta población el día 26 de julio. Una vez
allí, mandó a construir una ermita o parroquia provisional (ubicada
en donde hoy está la catedral),
dedicándola a Sra. Santa Ana y, por este hecho, también cambió el nombre del
pueblo.
Las Fiestas Julias han sido
celebradas en Santa Ana desde principios del siglo XVII (1600-1700). Con el tiempo, los días de duración de las
festividades también han sido alargados, y en la actualidad inician desde el 17 de julio hasta el 26 de julio.
De acuerdo
al santoral de la iglesia Católica, la celebración del 26 de julio en honor a
la Señora de Santa Ana, la madre de la Santísima Virgen María y la abuela de
Jesús, se remonta al 26 de julio del Siglo II, cuando según la tradición se
celebró por primera vez un día en honor a la patrona de las mujeres en parto y
los mineros.
Cuenta la tradición que en Nazaret vivían Joaquín y
Ana, una pareja con mucho dinero y piadosa pero que no tenía hijos.
Una vez en una fiesta Joaquín se presentó para ofrecer
sacrificio en el templo, fue rechazado por un hombre llamado Rubén, bajo el
pretexto de que los hombres sin descendencia no podían ser admitidos.
Joaquín, cargado de mucha pena, no volvió a su casa
sino que se fue a las montañas a presentarse ante Dios en la soledad.
También Ana,
habiendo conocido la razón de la prolongada ausencia de su esposo, clamó al
Señor pidiéndole que retirase de ella la maldición de la esterilidad y
prometiéndole dedicar su descendencia a su servicio.
Sus oraciones fueron escuchadas; un ángel visitó a Ana y le dijo: “Ana, el Señor ha mirado tus lágrimas; concebirás y darás a luz y el fruto de tu vientre será bendecido por todo el mundo”. El ángel hizo la misma promesa a Joaquín, quién volvió a donde su esposa. Ana dio a luz una hija a quien llamó Miriam (María).”, según relata la tradición católica.
A partir de
la fe que Santa Ana demostró en su oración, ahora se le conoce como la
patrona de las mujeres en parto. Su nombre en hebreo es Ana que significa
gracia.
Las fiestas es su honor no son exclusivas de los salvadoreños, países como Guatemala, Perú y Canadá, también le celebran el 26 de julio a Santa Ana. En el país esta tradición se remonta a principios de los años 1600, mucho después de que la ciudad fuera bautizada con el nombre de Sihuatehuacán.
Las fiestas es su honor no son exclusivas de los salvadoreños, países como Guatemala, Perú y Canadá, también le celebran el 26 de julio a Santa Ana. En el país esta tradición se remonta a principios de los años 1600, mucho después de que la ciudad fuera bautizada con el nombre de Sihuatehuacán.
Según cuenta la leyenda popular, la imagen de Santa Ana era trasladada en aquel entonces hacia la ciudad de Esquipulas y durante el trayecto los peregrinos tuvieron que descansar en una zona que en ese tiempo se conocía con el nombre de Apanteos, entonces colocaron la imagen bajo la frondosa y protectora sombra de una ceiba ubicada en el centro de una plaza.
Al día
siguiente aquellos misioneros católicos decididos a continuar su recorrido se
quedaron muy sorprendidos y admirados al observar que no pudieron mover la
imagen pues ésta se había vuelto tan pesada que ni siquiera entre más de
treinta hombres pudieron moverla.
Siguieron
sumándose más hombres a la causa pero fue imposible mover la imagen de ese
lugar, entonces comprendieron que había ocurrido un designio celestial y desde
aquel día la Señora Santa Ana se convirtió oficialmente en la patrona de la
ciudad.
¿Quién es el productor?
El organizador y productor de Fiesta Juliana USA, es una entidad privada
que tiene el objetivo de promover, y celebrar “Fiestas Julias de la ciudad de
Santa Ana, El Salvador” en Los Ángeles, California, y cuenta con una estructura
jurídica-empresarial como cualquier otra empresa que toma sus propios riesgos
de trabajo e inversión. Además, busca desarrollar oportunidades de empleo, negocio,
cultura y entretenimiento y cuenta con una enorme experiencia en la producción
de eventos de éste tipo. Fiesta Juliana
USA se hace posible por las marcas registradas Servicios Profesionales Olmos y
Fiesta Juliana USA.
¿Por qué Fiestas Juliana
USA es proyecto internacional?
Porque busca expandir y promover productos y servicios de empresarios de
Santa Ana, El Salvador en la ciudad de Los Ángeles con diversas comunidades que
quieran tener relación comercial bilateral.
Conocemos que algunos inversionistas locales del área de Los Ángeles,
buscan esa oportunidad de conocer rubros potenciales que tengan procedencia internacional
para emprender negocios locales.
Fiesta Juliana USA ofrece oportunidad
de negocios en una comunidad internacional y desea crear nuevas avenidas
comerciales por medio del desarrollo de intercambios transnacionales,
necesarios para abrir fuentes de empleo y expansión comercial en un mundo
globalizado.
¿Qué puede encontrar el visitante en Fiesta
Juliana USA?
Podrá disfrutar platillos típicos salvadoreños e internacionales, juegos
mecánicos, presentaciones artísticas: teatro, música, pintura, danzas y
bailes folklóricos, información comunitaria, oportunidades de negocio,
información de salud, legal, educación y entretenimiento familiar. Además se
podrá encontrar, promociones de productos y servicios y seminarios empresariales.
Por último, se podrá descubrir parte de
la herencia cultural, histórica de los santanecos y el intercambio con las
diversas nacionalidades asentadas en el área de California.
Se realizará sábado
26 de julio y domingo 27 en Plaza Morazán ubicada en las esquinas de las calles
Octava y Valencia, a partir de las 09:00 a.m., hasta las 10:00 p.m.
Plaza Morazán
1501 West 8th Street
(Esquinas de 8th y
Valencia)
Los Ángeles, CA 90017
Fiesta Juliana USA, se propone realizar su evento de carácter
cultural, económico y comunitario en Plaza Morazán de la ciudad de Los Ángeles. Es una propuesta que pretende dar a conocer
ante el mundo esta magnífica plaza que es símbolo y orgullo para el Distrito
Centroamericano, en la intersección de las calles Octava y Valencia.
El Distrito Centroamericano, conocido también
como área donde hay muchos negocios y organismos salvadoreños y que cuenta con
instituciones de gran prestigio como El Rescate, Carecen, El Corredor
Salvadoreño, y la reciente estatua develada de Mons. Romero en el Parque
MacArthur, son referencia histórica de los salvadoreños y centroamericanos en
general.
Plaza Morazán, es un lugar tranquilo rodeado de algunas
escuelas, un vecindario callado que alberga edificios para familias de bajos
recursos, y muchos negocios pequeños que buscan desarrollarse y ofrecen
servicios dentro de la comunidad, ofrece pues el lugar ideal para ser anfitrión
de un maravilloso evento cultural para las familias del área.
Realizar Fiesta Juliana USA en los alrededores de
Plaza Morazán ayudará a establecer la presencia de miles de personas hispanas
en la comunidad que buscan visibilidad, contribución y reconocimiento,
especialmente los centroamericanos y mexicanos en Los Ángeles, pues la alta
población hispana es notable.
Desarrollar en este lugar histórico Fiesta Juliana
USA, hace realidad el sueño de muchos líderes y activistas que los
centroamericanos podemos trabajar juntos y tener un punto focal, un símbolo,
donde se reconoce el sacrificio que nuestra gente hace para sacar adelante a su
familia y contribuir a la economía de Los Ángeles.
Este lugar donde se encuentra Plaza Morazán, ofrece
pues las condiciones de punto de partida y reconocimiento para los más de DOS
MILLONES de centroamericanos que residen en el Sur de California y el resto de
los Estados Unidos.
¿Por qué un empresario debe de
participar en Fiesta Juliana USA?
Es una oportunidad para obtener beneficios…
· Recibir amplia promoción de sus productos y servicios alrededor de
una comunidad multicultural e internacional que reside en el Condado
de Los Ángeles, California. La promoción del nombre de la empresa se
hace en forma de volantes, posters y otra promociones emanadas de Fiesta
Juliana USA.
· Obtener reconocimiento de su empresa en el mercado salvadoreño e
internacional,
· Introducir y mercadear de acuerdo a planes de negocios
estratégicos de su empresa, sus productos en el evento Fiesta Juliana USA,
· Iniciar contactos con posibles inversionistas,
· Conocer procedimientos
para introducir productos y servicios a EE.UU.,
· Participar
en seminarios y reuniones con instituciones empresariales de EE.UU., etc.
PREGUNTAS
FRECUENTES DEL PATROCINADOR
¿Cómo puedo reservar mi
participación?
El patrocinador tendrá que reservar su participación al menos dos meses
antes del evento cuyo valor es de
$100.00 no reembolsables y tendrá que pagar un depósito inicial el cual tiene
que enviarse junto con una solicitud de registro y acuerdos de participación.
Estas pueden enviarse a nuestra dirección o entregándola personalmente a
cualquiera de nuestros representantes.
¿Cómo puedo realizar los pagos de
registro y participación?
A través de pagos electrónicos de banco a banco, correo regular con money
orders, o cheques de bancos. Para hacer reservación usted necesita pagar
$100.00 no reembolsables. Además debe pagar un depósito dos meses antes del evento y
terminar de pagar el precio total de participación al menos un mes antes
del evento.
¿Puedo cancelar mi reservación de
registro y patrocinio si tengo problemas y además obtener reembolso de mis
pagos?
Sí. Usted puede cancelar su reservación por cualquier inconveniente que
tenga al menos un mes antes de la
fecha del comienzo del evento. Sin embargo, nuestra empresa
organizadora, se reserva el derecho de obtener el 15% de su pago para cubrir
costos administrativos y en quince días, le tramitaremos su reembolso.
¿Cómo puedo enviar mis logos y
fotografías de mi empresa y contacto visual en la página de internet principal
de Fiesta Juliana USA?
Usted puede enviarnos vía email cualquier gráfica o logo de su empresa
con formatos PDF, PGN, JPG o TIFF. Publicaremos la información de su empresa
tal como la recibamos, los textos de su anuncio publicitario no serán
editados por nuestra parte. Dependiendo de su nivel de patrocinio, así serán
las medidas y características de su publicidad. Nosotros pediremos su aprobación
antes de cualquier publicación de logos y anuncios.
¿Si soy empresario internacional, tengo garantía de
obtener una visa americana para viajar a EE.UU.?
Nuestro
festival y evento no le garantiza al participante internacional que pueda
obtener un visado para poder viajar a EE.UU. El empresario interesado en participar
tiene que realizar todos los trámites y cumplir con los requisitos exigidos por
la Embajada Americana para obtener cualquier visa. Todo trámite consular queda bajo
su propia responsabilidad.
Para contactar Fiesta Juliana USA
Manuel Olmos, Director-fundador
de Fiesta Juliana USA
Oficina principal: 213-260-0121
Doris Alvarado, Directora
de Operaciones Internacionales
Cel: (503)
7852-0131
Si tiene preguntas o comentarios, por favor contáctenos
por e-mail o llámenos por teléfono. Muchas gracias por su interés de participar
en Fiesta Juliana USA y esperamos tenerlo en nuestro gran evento popular y
tradicional.
Dirección de correo
Fiesta Juliana USA
1605 W. Olympic
Blvd., Suite 1061
Los Angeles, CA 90015
fiestajulianausa@gmail.com
Teléfono: 213-260-0121
Oficina
de Representante en El Salvador
Dirección: 29ª avenida norte, número 1166 colonia Buenos Aires,
San Salvador
Teléfono: 2225-2660
Muy pronto daremos a conocer nuestro sitio
oficial. Mientras, por favor visite además: www.facebook.com/fiestajulianausa
Copyright © 2014 Fiesta Juliana USA. Prohibida
la publicación o uso de este documento sin el consentimiento de Servicios Profesionales Olmos.
No comments:
Post a Comment